Fusion caribeña y jazz

Símbolo tropical – ep 2

El encuentro de migrantes latinos con la vida urbana de Norteamérica, un contexto que propició el nacimiento de géneros como el bugalú, el latin jazz y la salsa. Específicamente, el episodio examina la fusión temprana de los ritmos caribeños con el jazz y el ragtime en ciudades como Nueva Orleans y Nueva York desde finales del siglo XIX.

Se detalla cómo la migración a gran escala y las contribuciones de músicos puertorriqueños, cubanos y mexicanos fueron cruciales para integrar los sonidos latinos en el incipiente jazz estadounidense, señalando a figuras pioneras como Jelly Roll Morton, Juan Tizol y Mario Bauzá. El contexto social y la industria mediática de la década de 1920 también impulsaron esta experimentación, sentando las bases para la consolidación del jazz latino como un género global.