El Origen de la Cultura Latina: Analizamos cómo la cultura latina se formó no solo en los espacios urbanos, sino también a través del cine y las grandes industrias culturales que afianzaron su presencia en Estados Unidos.
• La Experiencia Migrante y el Sonido Contemporáneo: Veremos cómo los géneros musicales que hoy definen el sonido latino contemporáneo se construyeron desde la experiencia migrante. Acontecimientos históricos como el periodo de la prohibición, la Gran Depresión de 1929 y el crecimiento del crimen organizado transformaron el panorama social, haciendo que la migración fuera clave para la integración cultural.
• Fusión Cultural en el Epicentro: Profundizamos en la migración a gran escala de cubanos, mexicanos, haitianos y puertorriqueños, entre otras nacionalidades, a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en ciudades como Nueva Orleans y Nueva York. Estos inmigrantes trajeron consigo sus manifestaciones culturales —como la cocina, el baile, los idiomas y, por supuesto, su música— integrando progresivamente sus sonidos con ritmos estadounidenses como el jazz, el blues y el Rexiland.
• La Categoría «Latino»: Explicamos cómo, a lo largo de esta década, la palabra «latino» se consolida como una sola categoría, emergiendo la música latina como una categoría comercial y cultural.
• Xavier Cugat y la Popularización: Destacamos a Xavier Cugat, el violinista y director de orquesta español, figura central pionera que logró introducir y popularizar géneros como el bolero, el chachá, la ranchera y el mambo entre el público estadounidense. Exploraremos cómo estas músicas se difundieron por los medios masivos y cómo siguen influyendo en nuestras formas de escuchar, crear y sentir. ¡No se pierdan esta inmersión en la historia cultural y sonora de nuestra región!