Autor: fdj9y
Símbolo tropical – Ep 3
El Origen de la Cultura Latina: Analizamos cómo la cultura latina se formó no solo en los espacios urbanos, sino también a través del cine y las grandes industrias culturales que afianzaron su presencia en Estados Unidos. • La Experiencia Migrante y el Sonido Contemporáneo: Veremos cómo los géneros musicales que hoy definen el sonido…
Símbolo tropical – ep 2
El encuentro de migrantes latinos con la vida urbana de Norteamérica, un contexto que propició el nacimiento de géneros como el bugalú, el latin jazz y la salsa. Específicamente, el episodio examina la fusión temprana de los ritmos caribeños con el jazz y el ragtime en ciudades como Nueva Orleans y Nueva York desde finales…
Símbolo tropical
Bienvenidos a Símbolo Tropical, un podcast que explora las conexiones entre imagen, música y cultura popular en América Latina, el Pacífico y el Caribe. Aquí hablamos de creadores, escenas y expresiones que han marcado la historia cultural y sonora de nuestra región. Comenzamos con una serie dedicada a los procesos culturales que surgieron del encuentro…
Harvey Averne: Una Vida Dedicada a la Música Latina y la Innovación
Harvey Averne: Una Vida Dedicada a la Música Latina y la Innovación Estos fragmentos, principalmente de una entrevista entre Chico Álvarez Peraza y Harvey Averne para Latin Jazz Network, se centran en la vida y carrera de Harvey Averne. Se detalla su origen musical en los Catskills, su transición de músico a productor, y la fundación de Coco Records.…
Del Estereotipo a la Autenticidad: La Revolución Gráfica de la Salsa en los 70.
Este texto plantea la posibilidad de contextualizar al ciudadano latino en su hacer, intereses y demás aspectos a través de las carátulas de la Salsa, principalmente en la época de su auge en los años 70 y 80 en New York.
Podcast – Salsa Colombia #2
Tropicalia – Salsa Colombia #2 Salsa Colombia #2 Una semblanza de los orígenes de la Música Salsa y Tropical en Colombia
Podcast – Salsa Colombia #3
Tropicalia – Salsa Colombia #3 Salsa Colombia #3 Una semblanza de los orígenes de la Música Salsa y Tropical en Colombia
Podcast – Salsa en Colombia #1
Tropicalia – Salsa Colombiana Salsa Colombiana Una semblanza de la Música Salsa y Tropical en Colombia
Podcast – Tropical Colombia #1
Tropicalia – Tropical Colombia #1 Música tropical Colombiana #1 Una semblanza de los orígenes de la Música bailable en Colombia
Acerca de acetatos, vinilos, pastas, o los CD… y mp3…
Acerca de acetatos, vinilos, pastas, o los CD… y mp3… (Publicado en el año 2008) Les cuento que tengo la fortuna de tener algunos «bichos» raros entre mis discos, claro está que no soy propiamente un coleccionista. Era de los que ahorraba dinero del que me daban mis padres para el colegio y cada mes…
La Salsa en Cali de los 80´s
La Salsa en Cali de los 80´s Por Carlos Aranzazu especial para SalsaJazz. (publicado originalmente en el año 2008 en este portal) Recuerdo una época muy especial en Cali. «Caravana», una taberna del barrio Colón. En esas imágenes que quedan en la memoria, mientras canto y golpeo la mesa, escucho «No me conoces», de Bobby…
Salsa y narraciones de la esclavitud
Salsa, comunidades negras y esclavitud Salsa, esclavitud y comunidades negras Por: Sofía Aranzazu Calderón Cátedra de Antropología. Universidad Santo TomásBogotá, 2022. El propósito de esta crónica es explorar la historia a través de la música. En este caso, explorar la historia de la esclavitud en Latinoamerica y el Caribe en el periodo de la conquista…
Podcast – Salsa y Charangas
Tropicalia – La emoción de la Charanga Charanga y Pachanga Una charla que nos acerca al origen de la música de Charanga y sus orígenes en New York y Cuba. Pachanga era un ritmo y la charanga era la banda de músicos , pero con el tiempo se fue asociando el sonido de charanga a…
Podcast – Salsa y Religión
Tropicalia – La Salsa y la Religión Sincretismo religioso Una charla acerca del sincretismo en la música Salsa. El sincretismo se la mezcla de creencias religiosas de diferentes orígenes como el africano con el catolicismo, llegada a América con la esclavitud y los conquistadores españoles.